Gentes amables, de ayuda fácil, con sus diminutivos siempre a mano (¿Cuánto cuesta? "Dos bolivianitos". Bien marcadas las "ese"). Formas vinculares que estoy seguro vienen, como nos viene a los porteños la ternura que aparece en los pliegues de nuestro trato para limar nuestra habitual aspereza, de las culturas precolombinas.


Y las respuestas de Evo son afirmativas, hay convicción y argumentos.
En otro momento me hubiera sentido irrespetuoso, pero su actitud abierta invitaba a seguir y estábamos en tiempos gloriosos, con la ansiedad de que se vaya extendiendo en toda la región la oleada liderada por Hugo, Néstor, Lula. Fidel siempre.
Y Evo lo dice: "vamos a ganar y a sumarnos al proceso popular que se extiende por la región. Y recuperar Bolivia para el pueblo".
Evo va desgranando los cambios que se fueron produciendo en su campaña, cómo se van sumando sectores, cuáles son sus planes para modernizar a Bolivia con un proyecto popular.
Se abren las puertas al escenario y la conversación se interrumpe. Evo entra al escenario como candidato a presidente de Bolivia y yo quedo con la convicción que en Bolivia se ganará, un país hermano se sumará a la oleada latinoamericana aunque los gobernantes del país hermano en ese tiempo (un presidente que hablaba mejor el inglés de EEUU que el español o el aimara) se eran entusiastas de la propuesta ALCA.
Me dije que escribiría todo, pero fueron días complicados, no pude hacerlo. Tampoco volví a estar en presencia de Evo.
Por Carlos y otros compañeros supe de maravillosos momentos y de difíciles momentos, como el levantamiento policial que seguimos en parte desde "20 a la Cabeza", en la radio de la Madres y que Evo y su gente pidieron sortear, como quisiera que suceda hoy.
No son los mismos tiempos. Hace poco celebrábamos la derrota del ALCA, en estos días el gobierno de Trump y su gente en estas tierras hace su propia celebración

Y quise compartir mi desesperación, pero me niego a que en las fotos se vean los "tortugas ninja" de la policía sublevada o los comandos civiles de allá.
Así que acompaño el texto con nuestras maravilla, las rosas de estos días y la esperanza de Ceci y mía de que otra vez nuestros hermanos bolivianos puedan sortear este momento.
Evo Morales por supuesto no me conoce, pero desde la primera responde a mis preguntas y comentarios con amabilidad, precisión e interés, como si nuestro diálogo fuera algo más que llenar el tiempo hasta que se abra la puerta de acceso al escenario. Como si algo de la inminente elección se jugara en ese momento.
Los EEUU, complicados en la disputa mundial por mercados / dominio, hace tiempo volvieron no sólo su mirada sino toda su batería de poder hacia América Latina. Ganaron posiciones de poder en Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay, Chile. Y aunque esos gobiernos van entrando en sucesivas crisis, con epicentro en nuestro triunfo electoral del 27 de octubre, a la vista del salvajismo de las represiones de Chile y Ecuador, la aceleración macrista del desguace, la brutalidad bolsonarista, todo indica que los EEUU están dispuestos a cualquier estrategia allí donde encuentren grupos de poder dispuestos a garantizar sus intereses de cualquier modo.
Mañana seguramente podré subir fotos de resistencia y sabré que más hacer para que ese golpe no prospere.
Para firmar en defensa de la democracia en Bolivia: https://forms.gle/
La comunidad académica internacional rechaza el golpe en Bolivia defensadelademocraciadelospueblos@gmail.com